Colección Janson
Overview
Stories 1
Reviews 2

About

Los tesoros escondidos son motivo de grandes aventuras. La mayoría de las culturas cuentan con relatos populares sobre riquezas que fueron escondidas para resguardar su seguridad. 

En la Argentina del siglo XIX dos bandos políticos, los unitarios y los federales, se enfrentan por gobernar el país. Los unitarios querían un poder político centralizado en Buenos Aires y los federales, situados en su mayoría en el resto de las provincias del país, defendían un sistema político basado en la autonomía provincial, de economía proteccionista.

En La Rioja, el conflicto entre los ejércitos opositores se centraliza en la lucha por los derechos de explotación minera del Cerro de Famatina y la emisión de moneda con sus metales.

En 1829, ante el avance de las tropas enemigas, el gobernador federal riojano Facundo Quiroga ordena al pueblo dejar el territorio y decide enterrar las herramientas de la casa de moneda provincial, los cuños de acero que se usaban para estampar el diseño y parte de su propia fortuna.

A estas bolsas de cuero con las herramientas de acuñación y las monedas de oro y plata se las conoce como “Los Tapados de Quiroga”

Stories

Reviews

4.0

1 comment

Provided by

Museo Histórico y Numismático "Hector Carlos Janson"

Museo Histórico y Numismático "Hector Carlos Janson"

El Museo tiene como objetivo estudiar y difundir la historia monetaria de nuestro país y la historia institucional del Banco Central.

This activity belongs to

8 years ago

Museo del Banco Central de la República Argentina

Museo Histórico y Numismático "Hector Carlos Janson"
Museo Histórico y Numismático "Hector Carlos Janson"
3.9
Museo del Banco Central de la República Argentina