AULAGA (Genista hirsuta Vahl subsp.hirsuta)
Overview
Reviews 0

 Nombres vernáculos
Alfiletero, aliaga, tojo.

Inglés: gorse

Familia
Fabáceas

Porte
Tamaño máximo 2,5 metros.

Hábitat
Zonas de monte bajo; matorrales (jarales), pinares, sobre sustratos silíceos.

 
Altitud
Hasta 1300 metros de altitud.

Distribución
Centro y W de la Península Ibérica.

Identificación
Arbusto muy espinoso y de ramificación espesa, con abundantes pelos largos e hirsutos en las hojas, ramas y bases de las espinas.

Tallos estriados, con hasta diez costillas y espinas simples o ramificadas.

Hojas simples (de haz glabro y envés lanoso) lanceoladas, alternas.

Flores en racimos terminales cónicos, densos con bráctea lanceolada, con margen ciliado y envés viloso. Corola amarilla, marcescente.

El fruto es una legumbre piriforme, lanosa y con dos o tres semillas globosas u ovoideas, algo aplanadas, negras, brillantes.

Floración
Entre marzo y junio.

Usos
Por su alto poder calorífico y su gran velocidad de combustión para iniciar los fuegos en los hogares de antaño y en las caleras y piconeras que constituían una de las actividades económicas.

También se usaba en las matanzas para quemar la piel de los cerdos.

Categoría de amenaza
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

Categoría LC Preocupación menor.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

I.E.S. GUADALQUIVIR - Lora del Río.

I.E.S. GUADALQUIVIR - Lora del Río.

This story belongs to