Cabildo de la ciudad de Montevideo
Overview
Reviews 0

El Cabildo de Montevideo es un edificio histórico ubicado sobre uno de los costados de la Plaza de la constitución.

Este fue protagonista de los acontecimientos políticos, sociales y culturales más importantes de la historia uruguaya es un símbolo y testimonio de la ciudad en la época colonial española.

La historia comienza el 1° de enero de 1730 (día de la fundación jurídica de la ciudad) cuando Bruno Mauricio de Zabala señala la casa del Capitán Pedro Gronardo como sede del ayuntamiento. Esto funciona hasta 1737 cuando, debido a la precariedad de la construcción, se decide construir un nuevo edificio en las actuales calles Juan Carlos Gómez y Sarandí. Nuevamente, hacia 1803, el edificio sufre un último cambio. El gobierno decide demoler la antigua construcción para edificar la sede definitiva del Cabildo de Montevideo, a manos del Maestro Tomás Toribio. ​

En este lugar se desarrollaron distintos momentos históricos del país, desde la reunión del Cabildo Abierto en 1808 que promovió la primera Junta de gobierno.

Por sus puertas desfilaron las avanzadas Artiguistas en 1815, instalándose ese mismo año el Cabildo Gobernador.

El edificio albergó en un principio funciones administrativas, judiciales y dependencias carcelarias, como lo establecía la Legislación de Indias, se constituyó en un emblema de Montevideo; por casi cien años fue el reducto del primer gobierno comunal de la ciudad y en sus salas se sancionó y juró un 18 de julio de 1830 la primer Constitución de la República, funcionando posteriormente el Poder Legislativo y el Ministerio de Relaciones Exteriores  hasta 1955. En diciembre de 1939 el despacho del Canciller fue escenario de uno de los capítulos más trascendentales de la diplomacia del Uruguay. En este histórico edificio se dirimió la batalla diplomática por el buque acorazado Graf Spee, donde el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Alberto Guani Carrara defendió la posición neutral de Uruguay respecto al conflicto.

El edificio fue construido en estilo neoclásico español y posee en la fachada columnas dóricas y jónicas adosadas.

En el pasado, el Cabildo incluía la sala capitular, la sala para tribunal de justicia, la cárcel con calabozos individuales y crujías colectivas; además de la enfermería, el cuerpo de guardia y la capilla.

El edificio tiene dos plantas. En la planta alta hay siete habitaciones que dan a un patio central abierto. Cuatro de estas habitaciones se destinan a la exhibición de materiales, y las restantes se emplean para biblioteca, archivo, sala de conferencias y depósito.

La planta baja se distribuye en doce habitaciones, de las que sólo cuatro se usa para exhibiciones; el resto se utiliza para actividades técnicas, administrativas y de mantenimiento.

Actualmente, en el edificio del Cabildo de Montevideo funciona el Museo Histórico Cabildo, que entre otras cosas se encarga de promover la interacción entre los entornos educativos, culturales y artísticos de la ciudad de Montevideo. El 21 de septiembre de 1958 se traslado a este edificio el antiguo museo que estaba ubicado en la ex quinta de Sierra con todo su acervo adquirido hasta ese momento: pinturas, dibujos, litografías, mobiliario, textiles, entre otros; piezas representativas de la vida y evolución de la ciudad de Montevideo.

En el año 1959 se convirtió en Museo Histórico Municipal y en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En 2016 culminó el proceso de conservación y restauración de la fachada de este edificio patrimonial.

Bimensualmente se realizan visitas a las Salas de Almacenaje y Conservación del Acervo, previa invitación e inscripción vía mail.

Los días y horarios para visitarlo son de lunes a viernes de 12 a 17.30 horas y sábados de 11 a 17 horas.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Guía de a Pie!

Guía de a Pie!

En Guía De a Pie! nos gusta, como a vos, disfrutar cada ciudad caminando. Descubramos juntos!

This story belongs to