Periodista y Escritora (Monóvar, 1907- 1996 Elda)
Carmen Payá presenta una dilatada trayectoria desde 1926 como articulista, escritora, concertista de piano y conferenciante. Empezó a publicar sus artículos en periódicos de Monóvar (Renovación y La Cháchara) y de otras localidades como Elda y Alicante.
Instalada en Madrid, desde 1930 trabajó como articulista en la prensa de la capital y se inició como traductora de obras de literatura francesa.
En 1934 publicó su novela, Aventuras de un hombre tímido en París (Madrid, Imprenta de Juan Pueyo). La Guerra Civil la sorprendió en Madrid, decidió volver a Monóvar y se convirtió en la primera mujer concejala del Ayuntamiento en el año 1937 representando al Partido Sindicalista.
Acabada la guerra fue condenada a 20 años de prisión por auxilio a la rebelión y fue encarcelada hasta 1943 cuando quedó libre a consecuencia de una amnistía.
Empezó a dar conciertos de piano en los que incluyó charlas, inaugurando así el género de conferencia-concierto. Al mismo tiempo volvió a publicar artículos en la prensa.
Los temas principales de sus conferencias y artículos fueron las costumbres y tradiciones de los pueblos y países que visitaba, la visibilización de las mujeres y la enología. Algunos de estos artículos fueron galardonados con premios periodísticos.
Aunque feminista contradictoria y de cariz conservador, con sus artículos y conferencias dio a conocer y difundió el trabajo y la presencia de las mujeres de su tiempo, esto se puede observar en:
La mujer y su significación en la vida actual (Madrid, 1961).
Una mujer triunfa (Madrid, 1963).
En 1982 publicó sus memorias, Una mujer y tres cárceles: memorias de amor y de dolor.
Carmen Payá murió en Elda en 1996.