Casal de Rosanes
Overview
Reviews 0

El casal de Rosanes, fue una de las propiedades feudales más importantes de la edad media en la Garriga. Ya en el siglo XI encontramos documentado el linaje de los Rosanes, familia de caballeros vinculados a la corona de Aragón, que fue la propietaria de la finca y las tierras hasta el siglo XVI, momento en el que se extinguió el linaje con Elisabet de Rosanes, pasando a ser los propietarios los Masdovelles.

Se trata de un gran conjunto arquitectónico, con un núcleo original de planta cuadrada alrededor de una torre construido entre los siglos XII y XIII. La primera noticia documental, la encontramos en el 1217. Toda la fortaleza estaría compuesta por la muralla, 4 torres de planta circular, de las que sólo quedan tres, almenas y aspilleras, algunas de las cuales se añadieron durante el siglo XX.

Durante los siglos XVI y XVIII, se llevó a cabo una ampliación del casal hacia el sur y desapareció la torre noreste donde se erigió la capilla dedicada a San Juan. El conjunto también disponía de un molino, actualmente desaparecido. El privilegio de tener un molino en la época feudal garantizaba la riqueza de la familia noble y un monopolio del negocio. Los campesinos de los alrededores, estaban obligados a moler en el molino del señor, y éste sacaba unos ingresos seguros y abundantes.

Del largo linaje de los Rosanes, que no era extraño verlos participar en diferentes hechos políticos, destacan personalidades como Bernat II de Rosanes, que parece que tenía la condición de capitán de los garriguenses, o Galceran III de Rosanes, consejero y fiel de la reina María de Luna y de Martí I el Humà durante el siglo XIV.

Hoy en día, el conjunto se ha transformado en un espacio de restauración, y sus tierras de cultivo han dejado paso a la construcción de un campo golf.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Ayuntamiento de la Garriga (Barcelona)

Ayuntamiento de la Garriga (Barcelona)

El Ayuntamiento de la Garriga presenta el Centro de Visitantes como un espacio para conocer el patrimonio cultural y atracciones turísticas.

This story belongs to