El recorrido empieza en el barrio de Collblanc – La Torrassa. Sin embargo, antes de empezar a explicar estas décadas de cambios en la ciudad, es necesario un poco de contexto. Desde 1940, la población de la ciudad creció de forma exponencial: los pocos más de 51.000 habitantes de la ciudad superaron los 180.000 en el año 1965, incrementando la población un 350%. En esta línea, en los años 60, el ritmo de crecimiento era de 10.000 nuevos habitantes por año. Esto conllevó que L’Hospitalet, con una estructura de población muy joven, fuera la ciudad española que recibió el porcentaje más alto de población. Como respuesta a la presión demográfica y a los intereses inmobiliarios especulativos se asistirá al nacimiento de nuevos barrios, y al crecimiento y densificación de barrios históricos de Collblanc - La Torrassa, Sant Josep, el Centre y Santa Eulàlia. Esta tendencia creciente, no obstante, finalizará en el año 1986 como consecuencia de la falta de viviendas.
¡Bueno, volvamos al Pimpinela! Durante la dictadura, la actividad cultural no oficial únicamente se podía realizar en el si de algunas asociaciones y bajo el abrigo de algunas parroquias. Al final del régimen, estos espacios se convertirán en el marco de las reuniones sindicales y políticas clandestinas, asambleas vecinales, centros de alfabetización y enseñanza de catalán.
El Club Pimpinela (1945-1972), ubicado en el espacio que actualmente ocupa el edificio número 8-9, supo adaptarse a las nuevas necesidades sociales de una juventud que no encontraba un espacio para desarrollar sus actividades. Acogieron un importante sector joven que había abandonado la UEC (Unión Excursionista de Cataluña) por falta de compromiso con el catalanismo, ya que no había ofrecido apoyo a los detenidos de la UEC en el 1962 por repartir propaganda del Frente Obrero de Cataluña.
En la segunda mitad de los años 60, el presidente será Joan Rimbau, nacido en la Habana de padres catalanes y muy vinculado al PSUC, que cree en el valor del tejido asociativo.
La primera reunión de la incipiente CCOO en L’Hospitalet se hizo en el Pimpinela en 1966.
Fue la entidad que realizó el mayor número de actividades en el barrio, en el período 1962-69, sin la participación de las dos parroquias, hasta la constitución de la AAVV de Collblanc.
La primavera de 1976 se constituyó en Bellvitge la Unión Local de la UGT en L'Hospitalet por Ramón Fernández Jurado, Ignacio Pujana y Garcilaso Aguado. Unos días más tarde se presentó en el teatro del Colegio Santiago Apòstol (cerca de la Pl. Espanyola), donde la asistencia masiva sobrepasó el aforo, sorprendiendo a los convocantes, a pesar de la baja implantación sindical en la ciudad.
En las imágenes, se puede ver la entrada a la plaza Espanyola, así como dos de las actividades que se llevaban a cabo en el marco del Club Pimpinela: teatro y excursionismo.