La Columna de Constantino (Çemberlitaş sütunu, columna reforzada) es una columna monumental construida por orden del emperador Constantino I “el Grande” en el año 330. conmemora la designación de la antigua ciudad Bizancio como capital del nuevo Imperio Romano, que a partir de ese momento pasara a ser conocida como Constantinopla.
En tiempos del emperador Constantino la columna se situaba el centro del Foro de Tauri (hoy plaza de Çemberlitaş). Era un foro ovalado situado en la parte exterior de las murallas de la ciudad y cerca de la puerta Antoninia. Originalmente la columna medía cincuenta metros de altura dividida en nueve anillos y coronada por una estatua de Apolo. Estaba construida en pórfido traído de Heliópolis en el actual Egipto.
El orbe de la estatua contenía supuestamente un fragmento de la Vera Cruz. En la base de la columna, se ubicaba el santuario que albergaba diferentes reliquias: como restos de las cruces de los dos ladrones que fueron crucificados con Jesús en el Calvario, la cesta del milagro de los peces y un frasco de alabastro que había contenido el aceite que María Magdalena usara para lavar los pies a Jesús. Además estaban el Paladio de la antigua Roma (una estatua de madera de Atenea proveniente de Troya) y el hacha con la que Noé construyó el arca.
Una fuerte tempestad en 1106 derribó la estatua y los tres anillos superiores de la columna. Más tarde el emperador bizantino Manuel I Comneno emplazó una cruz en la parte superior agregando una inscripción conmemorativa «El fiel Manuel reforzó esta santa obra de arte que se ha dañado por el tiempo». Instaló guirnaldas de bronce que cubrieron las uniones entre los anillos para dar mayor robustez a la columna, pero fueron robados por los cruzados que saquearon la ciudad en 1204 y tras la invasión otomana en 1453 la cruz fue retirada.
En 1701 el sultán Mustafa III renovó los anillos de metal que aseguraban la columna.
Los terremotos y un incendio en 1779 destruyeron la vecindad que rodeaba la columna, dejándola con marcas negras del fuego, es por este motivo que también se la denomina columna quemada. La columna fue finalmente restaurada por Abdülhamid I que le agregó la base actual, teniendo hoy una altura total de 35 metros