CosmoCaixa Barcelona es un museo de ciencias perteneciente a la Obra Social de "la Caixa" situado en Barcelona. Fue inaugurado en el año 2004 tras la remodelación de su predecesor, el Museo de Ciencias de Barcelona, inaugurado en 1981.
El edificio original fue obra de José Doménech y Estapá (1904-1909) con la finalidad de albergar un asilo para ciegos que duró hasta 1979-1980, cuando fue remodelado y ampliado por Jordi Garcés y Enric Sòria para que albergara el Museo de la Ciencia de la Fundación "La Caixa", el primer museo divulgativo de la ciencia de toda España y uno de los mejores de Europa, una innovadora propuesta con el objetivo de acercar la ciencia a los ciudadanos. La reforma y la ampliación posterior con el fin de convertirlo en el CosmoCaixa actual fueron realizadas por los arquitectos Esteve y Robert Terradas.
Durante el proceso de remodelación, se conservaron y restauraron los muros de la antigua nave modernista, que se prolongaron en el cuerpo del nuevo vestíbulo, de obra vista. La reforma posterior ha ampliado de forma considerable las antiguas instalaciones, con un nuevo protagonismo del cristal y el acero; con más de 50.000 m², ocupando cuatro veces más que el Museo de la Ciencia anterior. El nuevo espacio incluye nueve plantas, seis subterráneas pero con luz natural, y una gran plaza pública con vistas de la ciudad.
La responsabilidad social es una prioridad en CosmoCaixa y un aspecto fundamental de este compromiso es la protección del medio ambiente. En ese ámbito, el centro ha incorporado ya una serie de mejoras ambientales a las que seguirán otras en el futuro. Unas acciones que se presentan al público en Edificio verde, edificio que educa, un proyecto en el cual el propio edificio se convierte en una herramienta de educación ambiental y en un escaparate de proyectos de sostenibilidad.