Cuadro de la obra "El Miajón de los Castúos"
Overview
Reviews 0

El sexto punto de la ruta literaria se corresponde con la famosa obra “El Miajón de los Castúos” de Luis Chamizo. Hemos decidido asociar el cuadro representativo ubicado en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Guareña a la Asociación Cultural Luis Chamizo, por su relación directa con el autor guareñense.

Las medidas del mural son 3.20 x 6 metros. Los pigmentos en el óleo se mezclan materiales como la tierra, paja, papel… con el objetivo de conseguir relieve y textura para la obra. En el mural podemos ver en la parte superior a la izquierda, un retrato de Luis Chamizo y a continuación una vista de su pueblo, Guareña, con la iglesia como elemento más destacado. En Guareña y su entorno es donde se desarrolla la mayor parte de la obra del poeta. A la derecha dos tinajas hacen alusión al oficio de la familia Chamizo, en una de las tinajas están grabadas las cuatro obras publicadas del poeta.

Los temas representados son: El idioma (el castúo) con unos versos del poema ” Compuerta ” que se encuentran en el ” Miajón de los Castúos”. La vida y el trabajo de los castúos (labradores, segadores, pastores etc…) principal fuente de inspiración del poeta. La transmisión de la herencia cultural y tradiciones populares de padres a hijos en el seno de la familia.

En el centro aparece una escena del poema más conocido de Chamizo, ” La Nacencia “, cuando la mujer camino de Guareña, se pone de parto bajo una encina, símbolo de Extremadura y símbolo de la raza para Chamizo y su esposo coge al recién nacido en sus brazos y se lo lleva a lavarlo a un regato cercano.

A continuación, un fragmento del poema “El Miajón de los Castúos” recitado por Pedro Fernández Lozano, en representación de la Asociación Cultural Luis Chamizo. 

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Carlos Serrano Rebollo

Carlos Serrano Rebollo

Historia y Patrimonio Histórico. Técnico en Información Turística.

This story belongs to