El Bañuelo
Overview
Reviews 0

El Bañuelo

Desde el siglo XI permanece casi intacta la obra más antigua de la Granada musulmana, los baños árabes de El Bañuelo, conocidos también como Baños del Nogal (Hammam al Yawza) o Baños de los Axares, y ubicados en la carrera del Darro, frente al puente de Espinosa.

El acceso a estos baños árabes es a través de una vivienda de la época cristiana, que da paso a las tres estancias termales: sala fría, sala templada y sala caliente; cada una de ellas atractivas por sus tragaluces octogonales y con forma de estrella por los que penetraba la luz, las arquerías de herradura que separan unas salas de otras y la decoración interior a base de columnas, capiteles, zócalos pintados y suelos de mármol.

El Bañuelo superó favorablemente la época de demolición de muchos baños árabes en Granada, convirtiéndose éste en un lavadero en el siglo XIX, y tras su restauración en manos de Leopoldo Torres Balbás y su conservación hasta el día de hoy nos permite adentrarnos plenamente en la cultura árabe.

Siendo este baño uno de los más completos de Al-Andalus, fue declarado Bien de Interés Cultural y refleja la cultura de ocio de la época musulmana que, además de ser un baño público o hammam a donde los habitantes del barrio acudían a lavarse, cuidarse el cuerpo y conversar, también tenía un sentido cívico y religioso.

Hammam Al-Andalus  

En Granada existieron una gran cantidad de baños árabes, entre los que destaca el Hammam Al-Andalus, situados a los pies de la Alhambra, los cuales son todavía utilizados por los habitantes para adentrarse en la forma de vida y las costumbres musulmanas.

Teterías y comercios

Al caminar por el barrio del Albaycín parece como si nos adentrásemos en la época musulmana de Granada, gracias a los comercios árabes donde se venden utensilios, ropajes, lámparas, alfombras y miles de objetos totalmente árabes; sin olvidar las tiendas de gastronomía árabe y las famosas teterías con decoración típicamente musulmana que crean un ambiente relajado donde disfrutar de una gran variedad de tés árabes y las típicas cachimbas de origen árabe.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Ereune 2.0

Ereune 2.0

Ereune 2.0 es un grupo formado por 6 alumnas de la Universidad de Granada, en concreto de 3º de Grado de Turismo