Los historiadores consideran el Guernica de Pablo Picasso una pintura del cubismo sintético. su tema es el bombardeo de una ciudad llamada guernica por la aviación nazi en 1937. El cuadro representa también las implicaciones morales de las guerras y, a lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo contra la guerra en general. hoy en día podemos admirarlo en el museo "Reina Sofía" en madrid. a la derecha hay un hombre desesperado que levanta sus brazos entre algunos edificios en llamas. a su izquierda una silueta sale de una ventana, intentando escapar. ella sostiene una vela. abajo hay una mujer desnuda. en medio notamos un caballo dirigido hacia la izquierda, pero mira a su derecha y parece asustado. Con cascos pisotea a un hombre muerto, cuya mano izquierda está herida. A la derecha aprieta una espada rota, que no puede hacer nada contra las armas modernas, y una flor, símbolo de esperanza. por arriba brilla una bombilla, que parece el ojo de dios. a la izquierda encontramos una mujer que ata entre sus brazos el hijo muerto. detrás de ellos vemos un toro, símbolo de una España herida, y una paloma, otro símbolo de paz. La pintura es caótica, melancólica, y triste. los colores, blanco, negro y gris son apagados. el tema de la guerra, de la desesperación y de la amenaza de las armas de destrucción masiva son un siempreverde y nunca, en las últimas décadas, como en 2022 podemos entenderlo. El significado del ojo, además del juicio de dios, es la mirada atenta y imparcial del resto del mundo, que no interviene por miedo.