HISTORIA
La industria de Alcoy de finales del siglo XIX era la más importante de la región, funcionando mediante la energía hidráulica de los ríos cercanos, pero con la revolución industrial y la llegada del carbón como nueva fuente de energía, surgió la necesidad de modernizar la industria alcoyana. Con el objetivo de importar el carbón desde el mediterráneo, la compañía de ferrocarriles londinense "Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Ltd." se hizo cargo del proyecto en 1889 firmando un contrato por el que se realizaría la construcción de la vía férrea Alcoy-Gandía, dando trabajo a decenas de habitantes locales. Desde 1893 los trenes de esta vía importaban y exportaban materias primas, animales y productos manufacturados como papel, textil y provinientes de la siderúrgia desde el puerto de Gandía hasta Alcoy, y viceversa, salvando la complicada orografía del terreno.
Los locales llamaron a este recorrido el "tren de los ingleses", un tren que unió distintas ciudades y poblaciones a través de un trayecto de 53 kilómetros, modernizando las comarcas y permitiendo cambiar el modo de vida de sus gentes, históricamente rurales, a un modo de vida industrial. El "tren de los ingleses" permitió cambiar la "tartana y el burro" por el transporte sobre raíles, y no solo significó un transporte más rápido y eficiente de productos y pasajeros, sino que también unió muchos pueblos con sus vías, salvando las distancias entre las personas a través de las montañas.
Ahora recorres el mismo paso que tuvo el "Tren de los ingleses", viviendo los paisajes que vivieron sus pasajeros en este tramo del "estrecho del infierno".
Paradas y apeaderos
---------------------------------------------------
Gandía – Km 0
Almoines – Km 5
Beniarjó – Km 6
Potries – Km 9
Vilallonga – Km 12
EL Orxa – Km 25
Beniarrés – Km 32
Gaianes – Km 35
Muro – Km 40
Cocentaina – Km 44
Alcoi – Km 50