Iglesia Parroquial de Fornelos y Capilla de Nossa Senhora da Consolação
Overview
Reviews 0

La ruta "En el sendero de Sra. Da Consolação hacia las orillas del Cávado" comienza en el pueblo de Fornelos, lugar que aparece identificado en los interrogatorios de 1220 como "De Sancto Salvatore de Fornelos" formando parte de Terra de Faria. La designación "Fornelos" aparece a partir de la palabra "Fornos" (Hornos). Se dice que en algunos lugares de este pueblo fueron encontradas varias tejas y ladrillos y por lo tanto probablemente asociados a los restos de hornos utilizados en la cocción de la cerámica. Los pueblos más antiguos de este pueblo están documentados arqueológicamente desde la Edad de Hierro a través del Castro do Alto da Devesa o del Giestal. También hay referencias a una pequeña muralla y a un foso del "periodo castreño".

El pequeño sendero comienza en la curiosa Iglesia Parroquial de Fornelos. Esta construcción se remonta al siglo XII con una base románica y ha sufrido varios cambios a lo largo del tiempo y actualmente tiene una arquitectura muy sencilla. En el interior, es posible ver en la “clave del arco del crucero” la fecha de 1675, una de las pocas referencias que quedan de la construcción original. Desde el Largo da Igreja (espacio exterior) siga hacia el cementerio de Fornelos por la Avenida de São Salvador, en un sendero flanqueado por campos agrícolas donde el sonido característico de las profundidades del mundo rural se acentúa a cada paso. A continuación, siga por la Rua de Pedregal, donde se puede ver una cruz de piedra. El "Cruzeiro Processional da Senhora da Consolação" tiene la inscripción "1889". Ahí ya se encuentra en el pueblo de Vila Seca, y en esta plaza también está el café "Luis Casanova". Durante los Interrogatorios de D. Afonso II de 1220, Vila Seca aparece designada como "De Sancto Jacobo de Villa Sicca" perteneciente a Terras de Faria. Limita con varios pueblos del municipio de Barcelos, al norte con Fornelos, al este con Gilmonde y Milhazes, al sur con los pueblos de Faria y Cristelo y también con Río Tinto, perteneciente ya al municipio de Esposende. Siga por la Rua Nossa Senhora da Consolação, pasando por la emblemática "Pastelería Doce da Consolação” inaugurada en 1967 y conocida en todo el Minho por la excelencia de los dulces típicos muy conocidos en las procesiones de Vía Crucis y Semana Santa. Unos metros más adelante, y siguiendo las marcas del sendero, se encuentra la hermosa escalera, flanqueada por dos curiosos templetes, y en la cima la imponente Capilla de Nossa Senhora da Consolação, todavía en el pueblo Vila Seca. Esta capilla data de 1928 y tiene su romería a mediados de agosto. Este lugar se encuentra en una curiosa elevación del terreno, haciendo de los alrededores de la capilla un curioso mirador, permitiendo ver los pueblos vecinos, la cima del Monte da Franqueira, Sameiro y Bom Jesus en Braga e incluso el mar en el vecino municipio de Esposende. En el patio de la capilla han sido encontrados restos de "tegulae" o tejas que se cree que proceden de una pequeña civilización romana de los alrededores. Al pie de la escalera hay una cruz de piedra de 1889, pero se cree que es más antiguo. Una curiosidad muy peculiar es el hecho de que los templetes de la base de la escalera, pertenecen a dos pueblos distintos, uno al pueblo de Fornelos y otro a Vila Seca.


Reviews

0.0

0 comments

Provided by

B

Barcelos

This story belongs to