En esta área de Collblanc (pasaje Amat) había una concentración industrial relativamente importante. Destaca la empresa Frasquerías Pedret, que producía envases de vidrio, con 260 trabajadores en plantilla en los años 80 y Myrurgia con 260 trabajadores. La fábrica estaba ubicada entre la calle Cruz Roja, pasaje Amat y calle Farnés.
La crisis económica de los años 70 obligó a la empresa Frasquerías Pedret a plantearse su traslado frente a la oposición de los trabajadores que se encerraron en el interior en señal de protesta. Los trabajadores de SAMPER se solidarizaron y los vecinos les asistieron con la aportación de comida durante el cierre.
La empresa SAMPER era una fundición, sector metalúrgico (aprox. 200 trabajadores en plantilla), donde un pequeño núcleo de militantes del PSUC (José Carrasco y Jaume Valls) constituyeron en el año 1966 la 1ª Comisión Obrera organizada en L’Hospitalet.
También recordamos la constitución de CCOO en la parroquia de Sant Medir (BCN) en el año 1964. En aquella reunión constituyente había una notable representación de L’Hospitalet.
Las Comisiones Obreras se presentaban como una organización sindical alternativa a la organización sindical del régimen representada por el Sindicato Vertical. El Sindicato Vertical o la OSE (Organización Sindical Española) integraba en una única estructura vertical de relaciones laborales a los trabajadores (llamados productores) y empresarios en una presunta igualdad de condiciones.
Las CCOO utilizaron la estrategia de infiltración a las elecciones sindicales de 1963, con el fin de aprovechar la estructura del Sindicato Vertical y así poder ampliar su capacidad de actuación contra el régimen. Un número importante de trabajadores de L’Hospitalet formaron parte de los juzgados de empresa, como enlace sindical.
En SAMPER se reclamaban derechos básicos recogidos en los reglamentos de la época y que se incumplían sistemáticamente: vacaciones, condiciones laborales, medidas de higiene, comedor, etc. Las reivindicaciones relativas a la igualdad salarial fueron el foco principal del conflicto. Después de un tiempo de lucha, con amenazas y despidos incluidos, consiguieron readmisiones y la igualdad de sueldos.
El enlace sindical era José Carrasco y el otro protagonista fue Jaume Valls.
En el año 1967 se hizo una detención de 40 opositores al régimen en la parroquia de Almeda (Cornellà), cuatro de los cuales eran de L’Hospitalet, siendo uno de ellos Jaume Valls.
El vídeo adjunto muestra el testimonio de Jaume Valls. La segunda parte (duración 3:32 min) se puede encontrar en el siguiente enlace: Testimonio de Jaume Valls (2)