Museo Fallero de Valencia
Overview
Reviews 0

Si es la primera vez que visitas Valencia y desconoces en qué consiste la festividad de Las Fallas, que se celebran cada 19 de marzo, vamos primeramente a hablar de estas fiestas populares valencianas para que puedas entender la razón de ser de este Museo Fallero. Las fallas, en sí mismas, antiguamente correspondían a las hogueras que los vecinos de la ciudad alumbraban en las calles para festejar la noche de san José. Con el paso del tiempo, estas hogueras han ido evolucionando hasta convertirse en lo que se conocen hoy día, unos peculiares monumentos satíricos compuestos de varias figuras o ninots, realizados con materiales combustibles como el cartón o la madera. Las fallas se exhiben en las plazas y en los principales cruces de calles de la ciudad, quedando expuestas al público durante varios días hasta que se queman, sirviendo ellas mismas de hoguera, en la llamada cremá durante la noche del 19 de marzo, cuando tiene lugar la festividad de san José. La confección de estos monumentos corre a cargo de los artistas falleros y es posible gracias al esfuerzo de los vecinos de cada barrio, quienes, agrupados en comisiones, trabajan durante todo un año para organizar la fiesta. Cada artista fallero elige la figura que considera más lograda del conjunto del monumento que está construyendo y, unas semanas antes de proceder a la plantá de la falla, es decir, a su colocación en la calle, todos los ninots o figuras seleccionadas se presentan en una exposición conjunta. Mediante una votación popular se premia aquel ninot que, por su belleza, gracia o intención satírica, la voz popular considera merecedor del indulto del fuego. Los ninots premiados cada año (uno de las fallas grandes y otro de las infantiles) se incorporan al Museo Fallero, junto con las fotografías de las mejores fallas y los carteles anunciadores que han ganado el concurso anual, conformando todo ello los fondos de este Museo que ayudan a la conservación del patrimonio de la cultura popular de esta fiesta valenciana.

Photo València, sala del Museu Faller by Joanbanjo is licensed under CC BY-SA 3.0

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

A

Aurora

Aurora es una periodista titulada entusiasta por recorrer y conocer los lugares del mundo, especialmente su país de origen, España.

This story belongs to