Es considerada la principal obra del neoclasicismo en Chile, diseñada por el arquitecto Joaquín Toesca, inaugurado en 1805.
Hacia 1730 la economía de Chile sufría una gran depresión, es así como el adinerado comerciante español don Francisco García Huidobro se constituyó como Tesorero Perpetuo, y adquirió la casa de la esquina sur poniente de Huérfanos con Morandé, conocida como Palacio Viejo. El 10 de septiembre de 1749 en ese lugar es acuñada en oro la primera moneda con la imagen del Rey Fernando VI.
Con el tiempo la casa de moneda se trasladó a terrenos de los Teatinos, lugar escogido por Toesca para dar comienzo con las obras en 1784. De un estilo neoclásico y con influencias del dórico romano, el edificio es un volumen horizontal. Orienta su fachada principal hacia la calle Moneda.
Ya en 1846 bajo el gobierno del Presidente Manuel Bulnes, el edificio se convirtió en residencia presidencial y sede de gobierno, aunque hasta 1922 se realizaron en él las labores de acuñación de moneda.
La historia del país está ligada a este edificio, ya que recuerda inmediatamente el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 cuando el Palacio de la Moneda fue bombardeado por el Ejército de Chile causando importante daños al edificio, y dando comienzo a la dictadura militar que duraría hasta el año 1990.
Actualmente y después de 10 años de reconstrucción, es un majestuoso edificio de color blanco que da una idea de lo que fue la arquitectura colonial en su época de máximo esplendor. En su interior posee varios patios, como el Patio de los Naranjos o el Patio de los Cañones, donde aún se conservan dos antiguos cañones de la época de la colonia. También se destaca la remodelación de la Plaza de la Ciudadanía bajo la cual fue construido el Centro Cultural Palacio La Moneda.
¿Sabías que?
El arquitecto Toesca murió en 1799 sin ver terminada su mayor obra, la que marco la historia de nuestro país.
Dirección: Manzana comprendida por las calles Morandé, Moneda, Teatinos y Avda. Libertador Bernardo O’Higgins.
Entrada: Solo previa reserva a visitas@presidencia.cl o https://visitasguiadas.presidencia.cl/
Servicios: Cuenta con acceso a personas con movilidad reducida y baños accesibles. Se permite tomar fotografías en su interior y fachada del edificio.