Parada 3. Cochifrito, chanfaina y cagajones
Overview
Reviews 0

En las infinitas casas rurales, los mesones, tabernas o restaurantes y en las viviendas familiares, esta tierra recibe al visitante con sus mejores manjares. Es en la acogida donde Los Pedroches, como las madres de Antes que el tiempo fuera, expresan y despliegan su particular protocolo de afectos. En Villanueva de Córdoba, al igual que en todo el Valle, prima el plato de lechón frito, elaborado de forma distinta en cada pueblo, con el rey de la dehesa como base. Este guiso estrella de toda la sierra cordobesa, lo es también en la gastronomía jarota siendo conocido como cochifrito, tal vez por su forma peculiar de elaboración: cocido y cocinado frito. La fórmula de la cocción, común a otros platos caseros, está también presente en la chanfaina, una elaboradísima receta típica de la matanza. De los días de diario guarda el recetario jarote una exquisita lista de guisos de pucheros campesinos y fanegueros, como las migas tostás, el ajo sopeao y los potajes. Guisos suculentos, preámbulos de merendillas de café con hojuelas, flores o cagajones de miel para la fiesta y en las tardes de invierno, crujiendo sobre las ascuas, las merendillas de bellotas dulces, los joyos de pan con aceite y azúcar.

Mirábamos estrellas, pelábamos cebollas
y coles de reaño y calabazas
orondas como sapos
y entre brasa y ceniza se hacían las bellotas,
las setas abisales,
el festín inocente del jolgorio… (1)

 

(1) Castro Muñoz, Juana. Música tribal. 'De Antes que el tiempo fuera', 2018.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Ayuntamiento de Córdoba. Departamento de Bibliotecas

Ayuntamiento de Córdoba. Departamento de Bibliotecas

This story belongs to