Parque Lezama
Overview
Reviews 0

Es un tradicional paseo en la Ciudad. Está delimitado Defensa y Brasil y las av Martín García y Paseo Colón, en San Telmo, aunq limita con los barrios de La Boca y Barracas. tiene 80.000 m², un lugar apasionante en q la riqueza y variedad de flores, plantas, esculturas de reconocidos artistas, monumentos y otras construcciones lo transformaron en uno de los lugares más atractivos tanto p turistas como vecinos.El terreno original tuvo varios dueños extranjeros quienes habían construido en el terreno una gran casona de estilo inglés, hasta q en 1857 fue comprado por el hacendado salteño Gregorio Lezama, un apasionado amante de paisajes, quien le dio vida al lugar. Lezama amplió y mejoró la mansión de dos pisos rematados por un alto mirador, encomendó la redecoración de los salones de la residencia a León Pellejó y se edificó un suntuoso edificio de estilo italiano, con una galería exterior, una alta torre mirador, desde donde las familias patricias podían contemplar un bellísimo paisaje: el río en toda su amplitud, el barrio nuevo de La Boca con sus pintorescas casas de madera, las grandes quintas situadas sobre Barracas al Norte o la extendida ciudad, baja, chata, donde los tejados oscuros contrastaban con las cúpulas relucientes de las iglesias. Pero como amante de la natu contrató a paisajistas europeos p el trazado de parques, q luego sería uno de los jardines privados más lujosos de la época. Se construyeron senderos y caminos y se importaron árboles y plantas exóticas de distintas partes del mundo. Su viuda, Ángela Álzaga, vendió los terrenos a la comuna en 1894 con la condición de q se convirtieran en un paseo público con el nombre de su marido. Por todo lo antes mencionado el parque Lezama se caracteriza por sus av arboladas pero por sobre todo por su peculiar fisonomía, un caso poco común en BA. La superf está asentada s/ un accidente geográfico, produciéndose una pendiente desde calle Brasil hacia el Río de la Plata, razón por la cual el parque cuenta con amplias barrancas de considerable inclinación, la única barraca natural q aún persiste en la ciudad.Así, ubicado en esta barranca excepcional, el parque cuenta con la forestación original pensada por Lezama, senderos rústicos con barandas de falsos troncos de cemento entre los q se destaca un antiguo sendero custodiado a ambos lados por hileras de jarrones ornamentales de mármol, miradores con pérgolas desde los cuales alguna vez se pudo ver el río, escalinatas e instalaciones semi-subterráneas donde trabajan los empleados de mantenimiento del parque y gran variedad de esculturas y monumentos.En la casona que habitó Lezama en el siglo XIX, sobre calle Defensa, hoy reside el Museo Hist Nac con su torre, mirador y galería. Junto al museo hay una terraza con bancos y rejas de hierro que perteneció a la antigua Quinta Lezama y donde se encuentra la estatua de la Madre Teresa de Calcuta.Frente a este edificio, nace la magnífica Av Caseros q, con la homogeneidad de su arquitectura, imprime singular valor a este sector. Por su parte, sobre la calle Brasil, se levantan las cúpulas eslavas de la Iglesia Ortodoxa Rusa, pieza única de la Ciudad.Sobre la calle Brasil, se encuentra un anfiteatro con gradas de piedra en donde se realizan espectáculos al aire libre y en la calle Defensa, funciona una Calesita construida en el año 1960, que forma parte de las 53 calesitas existentes en la Ciudad.Bajando la pendiente hacia la Av PColón, se llega a un mirador con dos escaleras rústicas que rodean una gran fuente con estatuas de bronce de Neptuno y las Náyades, comprada a la casa francesa Du Val D’Osne.En la esquina de Brasil y Defensa se encuentran dos bares notables: El Británico y El Hipopótamo.Bajando hacia Paseo Colón, se encuentra un Cruceiro de cinco metros de altura, donado por el Centro Gallego a la ciudad en 1980. Por último, en el centro del parque y sobre la barranca se encuentra un templete de influencia grecorromana, que está ocupado por una estatua de la “Diana Fugitiva o Siringa”, y cuyo acceso está custodiado por figuras evocativas de “El Invierno”, “La Vid”, “La Primavera” y “Palas Atenea”.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

P

Particular