Parque Rural de Teno: Las cabras abren camino en la última frontera de la isla
Overview
Reviews 0

En el Parque rural de Teno, en el extremo noroccidental de Tenerife, las tradiciones, la cultura y las costumbres de un pasado agrícola, vinculado a los cereales y al ganado, se combinan con numerosos caminos que atraen a todo tipo de senderistas que pasan por la isla. Recorremos uno de ellos, aprovechamos para probar el guiso de cabra y el escaldón de gofio local y bajamos hasta La Punta de Teno a darnos un buen chapuzón.

Hasta los años 70 era imposible llegar a Teno Alto por carretera. Ubicado en el municipio de Buenavista, en la punta noroeste de Tenerife, esta zona conserva aún ese aire de paraje inaccesible. Como todos los lugares de la isla, tiene su legado guanche, pero más visible y reciente es su pasado como despensa agrícola de familias adineradas, cuyas tierras eran trabajadas por medianeros de la zona que luego llevaban los productos a las casonas de La Laguna o La Orotava.

Este régimen de explotación agrícola cambió durante el siglo veinte cuando, los que regresaban de la emigración, comenzaron a comprar terrenos y la propiedad y la riqueza se repartió. Incluso, hubo en las últimas décadas del siglo XX un cierto esplendor urbano en Teno. Hasta tuvieron una escuela unitaria. Pero una nueva ola migratoria, esta vez hacia ciudades y pueblos con más infraestructuras, lo han convertido en en una zona de retiro y paseo, un paraje donde el viento azota y el paisaje, casi siempre solitario, recuerda cómo vivía la gente en otra época. También les queda el queso, una industria artesanal local que, lejos de venirse abajo con los años, tiene cada día más adeptos.

Comenzamos nuestro paseo de 5,4 kilómetros en la zona de Los Bailaderos, el núcleo poblacional más importante de Teno Alto, donde hace unos años estaba la escuela y hay una ermita muy bien conservada. En Los Bailaderos, las casas modernas de hormigón y cemento se combinan con casas muy viejas. Hechas de piedra y barro, se construían sin ventanas para proteger a sus habitantes del frío. Hoy en día, la mayoría se utiliza para guardar los utensilios de labranza.

Dejamos el bar 'Los Bailaderos' a la izquierda y descendemos por un camino donde nos encontramos con varias casas-cueva construidas aprovechando la orografía del terreno y que servían de silos para almacenar el grano. Las flores silvestres brotan por todos lados y nos encontramos con varias tuneras y dragos, muy típicos de Canarias.

Más adelante está la Fuente de la La Torre, totalmente abandonada, pero hasta hace unas décadas un lugar muy importante para el pueblo. Hasta allí se llegaba para buscar el agua, lavar la ropa en alguna de las pilas o dar de beber a los animales, y no es difícil imaginar la animada cháchara de la gente mientras hacían sus faenas cotidianas.

Seguimos esta pequeña ruta y vamos en dirección al cruce con el Camino del Risco para contemplar desde ahí esa sensación de paraje solitario. Por ahí se bajaba hasta Buenavista cuando no había carretera, y era el camino que seguían los muertos para ser enterrados en el cementerio del municipio. De hecho, en una de la cuevas de los alrededores se conservan todavía las cajas comunales con forma de ataúd donde se les metía para transportarlos.

Una de las cosas que llaman la atención de esta zona es la ausencia de una vegetación frondosa, a pesar de que es un terreno que mira hacia el norte. La presencia constante de las cabras pastando tiene sin duda que ver, porque Teno tiene una tradición ganadera muy fuerte que aún se mantiene.

Una muestra de ello son las tagoras que salpican el paisaje, construcciones de piedra de hasta tres metros de altura originarias de la época de los guanches que tienen forma semicircular y, en cuyo interior, había una o dos piedras para sentarse y guarecerse del viento del norte.

 La cabra ha sido, incluso, fuente de productos con propiedades supuestamente medicinales, como la denominada "manteca de ganado", hecha a partir de leche de cabra que se guardaba ocho días en un caldero y luego se cocinaba con sal. Era buena, decían, para curar dolores de garganta, catarros, pulmonías, dolores de vientre, infecciones o irritaciones.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

P

PFAE