Pesca
Overview
Reviews 0

El océano Atlántico baña a nuestra isla de Tenerife, donde la tradición de la pesca artesanal sigue muy vigente en todo el archipiélago y está regulada por las cofradías (hermandades) de pescadores. Los pescados canarios son parte fundamental de la gastronomía de las Islas, y son servidos de múltiples maneras: fritos, adobados, a la espalda, a la sal o al horno son solo algunas de ellas.

Existen diferentes tipos de pesca como puede ser: a boya, a fondo (donde solo se utiliza un plomo y un anzuelo), a vivo (donde se utiliza como carnada boga viva, sardina o caballa muerta, con un anzuelo y calacimbre que es alambre de acero muy fino), spinning y rockfishing (es un tipo de pesca con señuelos). Luego la carnada más utilizada antiguamente es y era la miga, la cual contiene pan mezclado con un poco de agua y aceite de pescado. Antiguamente se utilizaban cañas de bambú sin carrete. Se pescaba a boya y a fondo. La carnada que se utilizaba eran caballas, rejas de calamar, sardinas y miga. Existen muchas formas de hacer la miga, ya que dependiendo de cada pescador le añaden y experimentan con ella para atraer más a los diferentes pescados. También era muy común mezclar en el anzuelo miga con gamba. 

 

La forma de vender el pescado antiguamente era en la calle Las Lonjas, donde hoy en día se encuentra La Cofradía de Pescadores, ya que no dejaban que se subieran en los transportes públicos con el pescado y también tenían un puesto justo enfrente del Muelle Pesquero donde también lo vendían. Generalmente eran las mujeres quienes se dedicaban a vender el pescado tanto por las calles del Puerto de la Cruz como en el puesto de venta.


El archipiélago cuenta con unos 800 barcos de pesca. También es relevante la flota artesanal y de litoral, embarcaciones antiguas y pequeñas que trabajan con artes de pesca tradicionales y que son muy respetuosas con el medio ambiente.

En las islas hay 58 puertos pesqueros, entre los que destacan el de Santa Cruz de Tenerife. Vamos a enseñarles algunas de las especies más populares de aquí:

Chicharro o Jurel

El jurel, también conocido como chicharro, es un pescado típico de Canarias de larga tradición en la gastronomía de las islas. Suele consumirse fresco. Tras la conquista de Canarias en el siglo XV, su pesca, consumo y comercio se extendió por las islas. El jurel es un pescado barato y sano, razones que explican en buena medida su gran éxito. Es el pescado azul más consumido después de la sardina. Además, puedes encontrarlo en el mercado todo el año.

Este pescado típico canario presenta un cuerpo comprimido y alargado de un color entre azul y verde (excepto en la zona de su vientre, donde su color es plateado).

La calidad de su grasa hace recomendable su inclusión en dietas de personas con problemas cardiovasculares. Además, es muy rico en proteínas y en vitamina A y D.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

PFAE G-J  PROMOCION TURISTICA DE PUERTO DE LA CRUZ 2019

PFAE G-J PROMOCION TURISTICA DE PUERTO DE LA CRUZ 2019

Proyecto de Formación en Alternancia al Empleo de Garantía Juvenil