PLAZA ANICETO MARINAS
Overview
Reviews 0

PLAZA ANICETO MARINAS


Aniceto Marinas , nació en 1866 y falleció en 1953. Fue pensionado por la diputación provincial de Segovia en la escuela de San Fernando de Madrid y ya en 1887 logra la segunda medalla en la Exposición Nacional. Consigue pensión para Roma en 1890 y desde allí sigue enviando obras a las Exposiciones Nacionales. Su estructura el 2 de mayo de 1808 situada en los jardines del General Fanjul de Madrid , consigue primera medalla en 1892 y con Velázquez , del paseo del Prado obtiene otra primera medalla en 1889. También recibe galardones internacional en Chicago y Roma.

 La plaza es poligonal , amplia y porticada. El perímetro está en su mayor parte ocupado por soportales sobre columnas de cantería y madera, excepto en la parte norte que apoya sobre arcos de medio punto. Al oeste , los pilares son gruesos , con columnas formadas por sillares de granito.

Destaca el edificio del Ayuntamiento , con alta y ligera espadaña de piedra , torre de reloj con campana y una balconada en cuya fachada se encuentra el escudo de los Zúñiga en el dintel de la portada y una placa dedicada al escultor Aniceto Marinas (1866-1953) , Escultor segoviano cuya mujer ,Valentina Merchán Ambrosio , era natural de Villanueva. En la parte norte , hay tres arcos de medio punto de construcción más moderna.

Al este destaca el edificio de la antigua posada cuyo “portal” descansa sobre columnas redondas de una sola pieza de granito , desgastadas con el paso del tiempo y por el uso que los carniceros hacían de ellas para afilar los cuchillos . Se encuentran también rematadas con los escudos de los Zúñiga.

La parte sur , solo tiene portales en un tramo.

En el medio de la plaza se encuentra la fuente , con seis caños rodeada de un pilón circular obra que Cura Mora mandó construir cuando era cismático de Villanueva en 1869.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

CEIP "SANTA ANA"

CEIP "SANTA ANA"

Somos un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria en Villanueva de la Vera, provincia de Cáceres, Extremadura, España.

This story belongs to