Plaza de la Constitución
Overview
Reviews 0

Al llegar a la Plaza, nos situaremos en el centro de ésta y fijaremos, en primer lugar, nuestra mirada en dirección al actual edificio del Ayuntamiento.  Aunque su construcción es muy reciente, 1983, su historia se remonta a 1844, fecha en la que fue inaugurado tras su reconstrucción, a causa del conocido terremoto.

A un lado, con el teatro Cortés como telón de fondo la calle Tomás Capdepón, y en la esquina de ésta, a la derecha, un bello edificio de estilo modernista, construido en  los años 30 del pasado siglo, y a la izquierda el edificio del Casino. Se trata de la sociedad cultural más antigua de Almoradí, fundada en 1882. 

Los gigantescos árboles que nos rodean, frondosos, siempre verdes, eternos, enraizados en lo más hondo, se han convertido en protagonistas y símbolo de nuestra Plaza, de la que forman parte desde hace más de setenta años. Nuestra Plaza no sería la misma sin su característico microclima creado a partir de la perenne sombra de sus 19 Ficus de hoja pequeña.

Por último destacamos la sencilla belleza del edificio más emblemático, y con mayor historia, de los existentes en nuestro centro histórico, levantado a escasos metros del que existió hasta el fatídico terremoto de 1829, y terminado, solo en parte, en 1861. La fachada no se corresponde con la que se construyó tras el seísmo, pues ha sufrido a lo largo del tiempo numerosas reformas y ampliaciones.

En 1962 se construyó la torre de la derecha y se colocó  en el cuerpo central el monumental Sagrado Corazón de Jesús que contemplamos, obra  del escultor murciano Nicolás Martínez Ramón.

De las dos torres campanario, la de la izquierda, ubicada en lo que antiguamente se denominaba lado del Evangelio, destaca la campana  “Andrea”, fundida en 1772  por Francisco Manuel de la Calleja. Se trata  del único bien suntuario  que conservamos recuperado del terremoto, siendo así, el más importante bien patrimonial de nuestro municipio.

La de la derecha, situada en el lado de la epístola,  alberga el reloj del antiguo Ayuntamiento, trasladado aquí tras ser derribado a principios de los años ochenta, y una campana más pequeña, llamada Abdón y Senén, de 1865.

 

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

Turismo Almoradí y José A. Latorre

Turismo Almoradí y José A. Latorre