Desde este lugar apreciamos la vista hacia el balneario Poso de los Patos con dirección sur y hacia el norte al ex balneario Azud Nivelador. Este lugar era un pequeño dique sobre el rio que paso a integrar el catálogo de los recuerdos coscoinos al ser demolido luego de más de treinta años de existencia. Su demolición dio paso a una nueva obra en el marco de re funcionalización del Rio Cosquín en el año 2009. El antiguo vado fue extraído para que se construyera un moderno puente en el cual estamos parados. El azud nivelador era un balneario de referencia en la localidad ya que era muy visitado por turistas en temporada de verano. Cuando las compuertas estaban cerradas se generaba un amplio dique que servía para la recreación de los visitantes. Un poco más al norte se forman grandes arenales que se abarrotaban de gente para tomar el soy y recrearse en la playa. Aún quedan registros de bellas pósateles de esa época. También es importante mencionar que fue el centro de largas tertulias en días del festival y un fiel representantes de los espectáculos callejeros.
En la actualidad, los turistas se concentran sobre el sector del Pozo de los Patos ya que el lugar permite disfrutar las playas y sus aguas son poco profundas. En verano se instalan baños y algunos carros de comida entro otros servicios.
También sobre este mismo sector se encuentra un predio deportivo que pertenece al Club de Ajedrez Cosquin. Una importante cancha de rugby es la protagonista del lugar. De todos modos, el sector es utilizado para diferentes eventos tanto recreativos culturales como también deportivos.
En la actualidad, muy cercano este lugar se está consolidando una plaza denomina “Plaza de la Familia”. En este lugar los días domingo se instalan ferias gastronómico y de artesanos locales. Siendo esto nuevo atractivo para el sector.
Otro dato importante de mencionar es que en todo este lugar que estamos mostrando es un punto de referencia para las diferentes delegaciones gauchescas que participan en el tradicional desfile inaugural del Festival Nacional de Folklore. Este sector suele usarse para reorganizarse y descansar antes y después de dicho evento.