Rotonda Pegaso
Overview
Reviews 0

El Pegaso (Pegasus) es una constelación del hemisferio norte llamada así debido al mítico Pegaso el caballo alado de la mitología griega. Fue mencionada en el siglo I dC por Ptolomeo en el Almagesto y catalogada por William Herschel en 1783. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 constelaciones ptolemaicas. Pegaso es la séptima constelación del cielo por extensión.

Las estrellas más brillantes de Pegaso, Markard (α Pegasi), Sheat (β Pegasi), de la segunda magnitud, y Algenib (γ Pegasi), de la 3ª magnitud, forman el triángulo del ala del caballo. Las cuerpo del caballo está constituido por un cuadrilátero formado por Markab, λ Pegasi, ι Pegasi y ξ Pegasi. Las patas anteriores de Pegaso están compuestas por dos estrellas de la 4ª magnitud que no tienen designación de Bayer, tienen números de Flamsteed: 1 Pegasi y 9 Pegasi. Enif (ε Pegasi) (de la 3ª magnitud) y Baham (θ Pegasi) forman las patas de atrás. ρ Pegasi y σ Pegasi aparecen en la cola, pero son poco brillantes (quinta magnitud). Matar (η Pegasi) (de 3ª magnitud) y π Pegasi (el hocico) forman la cabeza de Pegaso. Sadalbari (μ Pegasi) está situada en la base de su cuello. Las tres estrellas más brillantes de Pegaso forman, con Sirrah (α Andromedae), un asterismo llamado el cuadrado de Pegaso. Sirrah era antes asignado a Pegaso con la designación δ Pegasi.

Mitología 

En la mitología griega, Pegaso (en griego, Πήγασος) era un caballo alado (aunque en muchas ocasiones es representado sin alas). Fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses. Pegaso era el caballo de Zeus, dios del Cielo y de la Tierra. Nació de la mezcla de espuma de mar con la sangre que brotó cuando Perseo cortó la cabeza a la Gorgona Medusa. En algunas fuentes se atribuye la paternidad de Pegaso a Poseidón diós de los mares.

Se dice que Atena llevó a pegaso al Monte Helicón, donde, con una simple patada, creó el manantial de Hipocrene -consagrado a las Musas y fuente de inspiración poética- Otras versiones señalan que fue Poseidón quien lo mandó hasta ahí.

Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del equino alado logró dar muerte a la Quimera, bestia de múltiples cabezas (entre ellas una de león y otra de cabra) que asolaba los territorios de Licia. Gracias a este corcel Belerofonte pudo obtener igualmente una victoria sobre las amazonas. Belerofonte encarna el "defecto" de la "excesiva" ambición. En su osadía obliga el equino a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios. Despertando con ello la ira de Zeus, quien envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada. En tanto, pegaso permaneció con los dioses en el cielo donde es posible verlo hasta nuestros días.

Reviews

0.0

0 comments

Provided by

PT

Plasencia Tour