Dejando atrás el Valle del Roncal, nos adentramos ahora en este valle que sin duda te cautivará. Nos ofrece un bello paisaje que va desde extensos pastizales hasta sensacionales foces como las de Lumbier o Arbaiun, pasando por el hayedo-abetal mejor conservado de Europa tras la Selva Negra en Alemania: La Selva de Irati. Con 17.000 hectáreas, este gigante verde lleno de vida está clasificado como una gran joya natural con un incontable valor ecológico que se mantiene en estado casi virgen.
Es perfecta para realizar senderismo, visitas en 4x4 y otras actividades de deporte activo, pero no se necesita ser un amante del deporte para poder disfrutar de este maravilloso enclave: los olores y sonidos de la naturaleza te llevarán por un sin fin de sensaciones hasta llegar a estar en paz contigo mismo y con el mundo.Por eso, recomendamos su visita en otoño, pues esta estación dibuja un paisaje repleto de colores y sensaciones que te embrujarán y te atraparán para siempre en este lugar.
Adéntrate en esta magnífica selva donde habitan seres mitológicos como las brujas y lamias O Basajaun, el señor del bosque que se convertirá en su guía protector durante la visita.
Puedes acceder a la Selva de Irati desde este valle, por el pueblo de Ochagavía, donde también se encuentra el Centro de Interpretación.
Asimismo, los pequeños pueblos de este incógnito valle muestran una cuidada arquitectura que, prometo, no pasará desapercibida.
Información complementaria:
En Salazar también podrás hacer visitas guiadas temáticas y recorridos por la selva de Irati en 4x4.La selva de Irati cuenta con una red de senderos señalizados de distintos niveles de dificultad y extensiones.
Numerosos animales salvajes pueblan este magnífico entorno: aves como petirrojos, dorsiblancos… También especies acuáticas que surcan sus frescas aguas como las truchas y otros mamíferos como zorros, jabalís, martas y ciervos..
Igualmente rica y variada es la flora de este lugar, repleto de hayas , abetos tilos, avellanos, olmos, sauces, arces, boj, enebro, helechos, líquenes, musgos, patxarán...