La quebrada Yomasa nace en el sur oriente de Bogotá, queda cerca de la vía en dirección a Chipaque, desemboca en el rio Tunjuelo y recorre varios barrios de la Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). Gran Yomasa es un sector reconocido por la escultura de la Princesa Usminia, quien fue la mujer más hermosa que existió en América mucho antes de la llegada de los españoles, hija del Cacique Saguanmachica, y quien era pretendida por muchos Zipas y Caciques de la región Muisca, pero a todos los rechazaba debido al gran amor que profesaba hacia su pueblo, por lo que en honor a ella proviene el nombre de la localidad 5° de Bogotá.
Yomasa está ubicada en la localidad de Usme; hace parte del 30% de barrios que son urbanos dentro de la localidad. De acuerdo a lo que se puede observar, la contaminación en este sector se ve directamente en la fuente hídrica y sus alrededores. La contaminación es un gran problema, ya que la gente no tiene cultura de cuidar el ambiente, en su mayoría no recicla, tira basuras en espacios públicos y, lo más grave, las quebradas ubicadas dentro de Gran Yomasa están llenas de desperdicios, por lo que están totalmente contaminadas y generan malos olores. Además de esto, cuenta con un espacio comercial llamado “la playita”, en el que prevalecen los talleres mecánicos que ocasionan que el lugar sea bastante transitado y se generen residuos contaminantes, como lo son los aceites que se utilizan para la reparación de automóviles.
Por sus características físicas y químicas, los aceites usados y mal manejados afectan al medio ambiente de diversas formas y pueden dañar nuestra salud. Por ejemplo: un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, dañando así la agricultura, la fauna, la flora, al ser humano y plantas de tratamiento de aguas residuales.